Del 27 de Diciembre al 7 de Enero, el programa cultural de Navidad integra teatro, danza, música, magia, cuentos, exposiciones, etc.
Toda una batería de propuestas pensadas en su mayoría en clave infantil y familiar.
En un pequeño repaso a la Navidad Cultural, están son las líneas de sus propuestas:
· Los payasos llegan con Producciones Kinser para sorprendernos, hacernos reír, emocionarnos, pero con ellos traen también al Mago Félix, el más premiado de los magos aragoneses para hacernos vivir experiencias extraordinarias.
· Los Titiriteros de Binéfar son siempre bienvenidos a nuestra ciudad. Hace muchos años, cuando los jóvenes de hoy eran los niños de entonces, ya representaron esta obra maravillosa, tan apropiada para estas fechas. Nos referimos al “Retablo de Navidad”, una especie de Belén en el que los títeres cobran vida y el hilo conductor es el viaje de los Reyes Magos siguiendo la estrella. Atención porque la sesión es matinal.
· Un clásico de la danza y de la Navidad es “El Cascanueces”. Nada menos que la gran compañía aragonesa LAMOV va a trasladarnos al mundo de los sueños con este cuento de hadas que escribió Hoffman y con música de Tchaikovsky.
· Nuestro paisano Fernando Pérez, el gran especialista en guitarras y tradiciones musicales del mundo, nos propone un viaje lleno de anécdotas e historias, esta vez acompañado por un gran percusionista, Ramón Rodríguez.
· Las Bandas de Música interpretarán este año su GRAN CONCIERTO DE AÑO NUEVO, acompañados de tres tenores (Nacho Rovira, Jesús Quílez y Ángel Cortés) y volverán a hacernos sentir todas las bellas emociones de la buena música.
· Lü de Lurdes vuelve con sus nuevas historias y sus buenas artes de narradora para hacer de una tarde de cuentos una experiencia inolvidable.
· Y también una tarde pero de magia la que el gran Javi El Mago nos traerá junto al joven mago de Sádaba Rubén Díaz, para generar ilusiones y para hacernos creer lo que en realidad no existe.
· La Cabalgata de Reyes promete llevarnos a la luna, a un mundo de ensoñaciones y música que, junto a la PAI, nos sorprenderán con el acompañamiento de las agrupaciones culturales más brillantes del municipio.
· Y el cierre solidario de Aires de Aragón para demostrar que el folkore sirve para emocionar pero también para la fraternidad.
· Y junto a esta batería de espectáculos, la posibilidad de visitar 3 exposiciones que se inauguran en Navidad y que se prolongarán a diferentes fechas. Tres espacios: La Espiral, la Sala de la Casa Parroquial y el nuevo Centro de Artes y Exposiciones de DPZ. Tres propuestas: los Goya de la Fotografía, el realismo figurativo de Paco Sierra y Oscar Jiménez y la Colección de Arte Contemporáneo de DPZ, respectivamente.